domingo, 23 de febrero de 2014

Canadá se lleva el oro en Hockey

El equipo canadiense de hockey ha conseguido un doblete en los Juegos Olímpicos de Sochi, ganando tanto la competición femenina como la masculina, situación que repitió en los Juegos de Vancouver (2010).

La final masculina se disputó entre Canadá y Suecia, que en esta ocasión no fue rival para Canadá. Los canadienses mostraron un absoluto dominio del partido y finalmente derrotaron a los suecos por 3 a 0, con tantos de Jonathan Toews, de los Chicago Blackhawks, y Sidney Crosby y Chris Kunitz, los dos de los Pittsburgh Penguins. Marcaron un gol en cada uno de los tres períodos y contaron con 36 disparos a puerta frente a 24 de su rival.



Después de esta victoria, Canadá consigue un nuevo oro olímpico, que se añade a los ocho oros, cuatro platas y dos bronces con los que contaba.

Los suecos se quedaron con las ganas de conseguir su tercer oro olímpico (sólo cuentan con el de Lillehammer, 1994, y el de Turín, 2006), pero por lo menos consiguieron su tercera plata.

Otros equipos prometedores que cayeron por el camino fueron Rusia y Estados Unidos. Rusia perdió ante Finlandia en cuartos y Estados Unidos contra Canadá en semifinales, por lo que tuvo que disputar un partido más, por el bronce, contra Finlandia, pero también perdió con un aplastante 5 a 0.

sábado, 22 de febrero de 2014

El dopaje llega a Sochi

Ya han aparecido tres deportistas que han dado positivo en un control antidopaje. El Comité Olímpico internacional tiene previsto realizar 2453 controles durante estos Juegos Olímpicos de Invierno. De momentos, los deportistas marcados por la consumición de sustancias prohibidas son el italiano William Frullani, del equipo de bobsleigh, la alemana Evi Sachenbacher-Stehle, de biatlón, y la ucraniana Marina Lisogor, de esquí de fondo.


  1. William Frullani, de 34 años de edad, dio positivo por la sustancia dymetylpentylamina, que se encuentra en los descongestionantes nasales, y ya ha abandonado la villa olímpica de Sochi.

"El Comité Olímpico Italiano (CONI) fue informado por el Comité Olímpico Internacional (COI) del control positivo por dymetylpentylamina (un estimulante) realizado a William Frullani, tras la prueba realizada en la villa olímpica el pasado 18 de febrero", indica el CONI en un comunicado.

"El atleta ha solicitado el contraanálisis, que fue realizado este viernes y que confirmó el resultado positivo del primer análisis", prosigue el comunicado oficial, que también informa de que el CONI ha solicitado al COI que Frullani sea sustituido por Samuele Romanini en el equipo de bobsleigh, cuya final se disputará el domingo, último día de los Juegos Olímpicos.



 2. Evi Sachenbacher-Stehle que diopositivo por metilhexanamina , un estimulante que proviene de un suplemento dietético. La atleta , de 33 años, dio positivo en el cotrol al que fue sometida el lunes después de la salida en masa de biatlón. 

Sachenbacher-Stehle ha participado en cinco pruebas en los Juegos de Sochi y sus mejores resultados han sido cuartos puestos, en los 12,5 kms. salida en masa y en el relevo mixto.

Después de  conocerse la noticia, la alemana ha regresado a su país.

Ente otras declaraciones, el Jefe de la delegación alemana en Sochi, Michael Vesper, afirmó que "no había ninguna intención de tomar una sustancia ya que sabía que podría ser sometida a una prueba de dopaje" y que Sachenbacher - Stehle "tomó cinco, seis, siete suplementos alimenticios diferentes" siguiendo el consejo de su entrenador.



  3.  Marina Lisogor ha dado positivo por trimetazidina, una sustancia prohibida por el Comité Olímpico Internacional desde el 1 de enero de 2014. 

"Marina Lisogor dio su explicación en la reunión con la Comisión Disciplinaria e informó de que tomó el medicamento 'preductal' sin saber que se componía de un ingrediente prohibido, y por tanto, sin querer romper las reglas antidopaje del COI".

Bjoerndalen, atleta más laureado de los Juegos de Invierno

El atleta noruego Ole Einar Bjoerndalen se ha convertido en el más laureado de los Juegos Olímpicos de Invierno tras conseguir la decimotercera medalla de su carrera deportiva en la prueba de relevo mixto de biatlón. Ha logrado tal hazaña a sus 40 años, después de llevar 20 años dedicado al deporte. 

Bjoerndalen se presentó por primera vez a unos Juegos de Invierno en Lillehamer (1994), pero no consiguió medallas hasta 1998 en Nagano, donde ganó un oro en la prueba de 10 kilómetros sprint y una plata en el relevo 4x7.5 km. La siguente competición en la que se llevó medallas fue la de Salt Lake City (2002), con la que sumó cuatro oros a su colección gracias a las pruebas de 10 km sprint, 12.5 km persecución, 20 km y relevos. En Turín 2006 subió al segundo lugar del podio en los 12,5 km persecución y los 20 km, y al tercero en los 15 kilómetros salida masiva. En Vancouver 2010 fue campeón en los relevos y en los 20 km.

En estos Juegos de Sochi, ganó primero un oro en la prueba de 10 kilómetros sprint, lo que le permitió empatar en número de medallas, conseguidas en Juegos de Invierno, con el también noruego Björn Daehlie (esquiador de fondo), y con el oro ganado en relevo mixto (prueba debutante de estos Juegos), finalmente, le superó.

Hasta el momento, el biatleta alberga 8 oros, 4 platas y un bronce.



La prueba del relevo mixto se desarrollaba favorablemente para el potente equipo nórdico, tras las postas de sus dos componentes femeninas, Tora Berger y Tiril Eckhoff, marchaban en segunda posición.

A continuación, fue el turno de Bjoerndalen, que estuvo impecable en el tiro y acabó su relevo en la primera plaza con más de 40 segundos de ventaja sobre sus perseguidores. El trabajo lo culminó Emil Hegle Svendsen.

Noruega se impuso con un tiempo total de 1:09:17, aventajando en más de medio minuto al equipo de la República Checa, mientras que la medalla de bronce fue el relevo italiano, que concluyó a casi un minuto de los ganadores.


viernes, 21 de febrero de 2014

Triplete francés en esquí cross masculino


Los esquiadores franceses arrasaron en la final de esquí cross de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.

Jean Frederic Chapuis consiguió el oro, como era previsible, tras ser el mejor en todas las rondas clasificatorias de la jornada. El año pasado sólo logro un título en los mundiales, así que esta medalla supone un gran progreso para él.

Sus compatriotas, Arnaud Boloventa y Jonathan Midol, se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.

Este deporte consiste en una carrera de cuatro deportistas por una pista de 1250 metros con toboganes, lo que garantiza más de una caída, como la que sufrió el canadiense Brady Leman, único adversario de los franceses en la final, que quedó cuarto en la clasificación y facilitó el triplete francés con su caída.

jueves, 20 de febrero de 2014

Disputada lucha por el bronce en curling femenino

Suiza y Gran Bretaña competían por el bronce en curling femenino de los Juegos de Invierno. Tras un reñido enfrentamiento los marcadores estaban empatados a 5 y todo se decidía en un último juego, ¿ cuál sería la estrategia ganadora?. Suiza comenzaba los lanzamientos, decidió bloquear la parte central de la pista para que las inglesas no pudieran colocar directamente una piedra en el centro de la diana. El equipo inglés, por su parte, desvió las piedras suizas hacia los laterales, sin eliminarlas pero garantizando vía libre al centro de la diana. 

En los últimos lanzamientos tocaba arriesgar más y asegurar puestos dentro de la diana. Las suizas colocaron su última piedra de modo que obligaban a las británicas a depositar su última piedra en el centro de la diana si querían ganar, al mismo tiempo que garantizaban que si éstas se pasaban ellas ganarían.

Finalmente, el equipo de Gran Bretaña consiguió colocar su última piedra en el centro y ganó la ansiada medalla de bronce. 

Con esta victoria, el equipo británico, compuesto por: Claire Hamilton, Vicki Adams, Anna Sloan y Eve Muirhead, se convierte en el más joven que consigue ganar una medalla olímpica en curling, la edad media de sus integrantes está en los 23 años. Además, queda frustrado el propósito, de la suiza Mirjam Ott, de convertirse en la primera deportista que consigue tres medallas olímpicas en curling, dado que ya tenía dos medallas de competiciones anteriores.


lunes, 17 de febrero de 2014

Lauryn Williams, aspirante a conseguir medalla en Juegos de Invierno y de Verano

Hasta el momento ha habido 128 deportistas que participen tanto en olimpiadas de verano como de invierno, no es muy común, dado que la tendencia actual de los deportistas consiste en la especialización en un deporte, aunque es posible. De estos deportistas sólo cuatro han conseguido medalla en su participación en los Juegos de Invierno y de Verano, y otro más que lo ha conseguido pero participando en la misma modalidad:

  1. Eddie Egan: oro en peso semipesado de boxeo (Amberes, 1928) y oro en bobsleigh (Salt Lake City, 1932).
  2. Christa Luding: oro en patinaje de velocidad y plata en sprint de ciclismo, ambas en el mismo año (todavía coincidían), 1988.
  3. Clara Huhges: medallas en ciclismo y patinaje de velocidad en distintas competiciones.
  4. Jacob Tullin Thams: oro en saltos de esquí (Chamonix, 1924) y plata en vela (Berlín, 1936).  
  5. Gillis Emanuel Grafström: siempre en la modalidad de patinaje artístico sobre hielo, que se incluyo en los Juegos de Verano de Amberes, 1920.

Lauryn Williams aspira, por tanto, ha ser la sexta deportista con medallas en los Juegos de Invierno y de Verano. Ganó una medalla de plata en los 100 metros lisos de Atenas (2004) y una de oro en el 4x100 de Londres 2012. A principios del año pasado tuvo que dejar el deporte debido a una lesión, pero después ha empezado a competir en bobsleigh, de donde espera conseguir su próxima medalla.

Otros deportistas olímpicos de invierno y verano que se encuentran en Sochi junto a Williams son: Lolo Jones, Jana Pittman, Hanna Marien y Craig Pickering.


Bonita final de Danza sobre Hielo

La medalla de oro ha sido para la pareja estadounidense formada por Meryl Davies y Charlie White, la de plata para los canadienses Teresa Virtue y Scott Moir y el bronce para los rusos Elena llinykh y Nikita Katsalapov. Aunque, personalmente, la pareja española es sin duda la que más me ha emocionado.

La madrileña Sara Hurtado, de 21 años, y el barcelonés Adriá Díaz, de 23 años, componen la pareja española que nos ha representado en Danza sobre Hielo. 

Estos son los primeros Juegos en los que participaban Sara y Adriá y han terminado en la décimo tercera posición. Para ellos supone todo un éxito y una gran satisfacción. Han declarado que en la prueba de Danza Libre se han superado, realmente lo han hecho, con una nota de 88.39 frente al 58.58 obtenido en el ejercicio corto (que les sirvió para clasificarse en el programa libre).

La coreografía ha sido elegante, emocionante y perfecta, sin ningún fallo. La música de fondo elegida ha sido, en primer lugar, la banda sonora de Surviving Picasso (de Richard Robbins) y para finalizar, una pieza  (Le di a la caza alcance) de Michael Nyman con la voz de Estrella Morente recitando versos de San Juan de la Cruz.


Sara y Adriá en Danza corta


y en Danza Libre

Actuación de Yuzuru Hanyu

Esta entrada está relacionada con la anterior sobre Javier Fernández, pero no me parecía apropiado poner la actuación del ganador cuando estaba hablando del español, así que he decidido crear una nueva entrada.

Yuzuru Hanyu es el ganador del oro en patinaje artístico masculino de los Juegos Olímpicos de invierno 2014. Como comentaba antes, es el primer patinador japonés campeón en esta disciplina y es muy joven, tan sólo 19 años, lo que puede ayudar a ganar más títulos en el futuro. Lo que no había comentado anteriormente es, que este patinador consiguió superar su récord mundial en el ejercicio corto de estos Juegos (101.45) y que a pesar de que salió un poco nervioso en patinaje libre, cometió un par de fallos que le restaron puntos, culminó su coreografía magníficamente. 

Este es el vídeo de su actuación:


Javier Fernández queda cuarto

Después de haber pasado en tercera posición en el programa corto, el madrileño tenía que realizar un ejercicio perfecto en patinaje libre y conseguir una puntuación mayor que la del resto para asegurarse el bronce, pero cometió algunos errores que frustraron tal propósito.

Javier declaró a los medios:"Ya me hubiese gustado traer a España la medalla" y "Da rabia ver que estás a un paso, y encima por una tontería: que no me hayan contado el último Salchow". Esta última afirmación hace referencia a que el patinador cambió el segundo cuádruple por un triple, lo que afectó en gran medida a su puntuación final.



El oro fue para el japonés Yuzuru Hanyu, de 19 años, que además es el primer campeón japonés en esta disciplina. La plata la consiguió el canadiense Patrick Chan y el bronce el kazajo Denis Ten. 

Realmente es muy triste que Javier no fuera laureado porque siendo doble campeón europeo, un nuevo título consolidaría su trayectoria. 

  

viernes, 14 de febrero de 2014

Desastre en la final Halfpipe

Queralt Castellet no consigue medalla para España. La deportista de la modalidad Halfpipe de snowboard tubo mala suerte en la final. Tras su prometedora entrada en ésta parecía que todo estaba ganado, pero en el mundo de la competición la situación puede cambiar en el último momento.

Las malas condiciones ambientales que se dieron dificultaron la final de Halfpipe, no sólo a la española sino también al resto de las participantes. Al parecer, en la primera prueba, las temperaturas eran un poco más elevadas de lo habitual, lo que provocó que la nieve estuviera blanda y que la mayoría de las deportistas, incluida Queralt, sufriera alguna caída. En la segunda prueba las condiciones mejoraron, aunque no para Queralt que se volvió a caer al final de su ejercicio.



Queralt declaró a los medios que en la primera ronda tuvo un pequeño fallo en el último truco que realizó y en la segunda ronda pretendía corregirlo pero tuvo dificultades. También dijo que lo intentaría de nuevo en los próximos Juegos. Esperemos que en los próximos juegos tenga más suerte, ya que en estos ha quedado en la posición undécima y en los de Vancouver tuvo que retirarse de la competición por una lesión.

Aunque nos hubiera encantado estar en el podio, esta vez no lo hemos conseguido, por lo menos, impregnémonos del espíritu deportivo de los juegos y felicitemos a las ganadoras: Kaitlyn Farrington (EEUU), Torah Bringh (Australia) y Kelly Clark (EEUU).

martes, 11 de febrero de 2014

Soberanía absoluta de Rusia en Patinaje Artístico Por Equipos

Una vez terminadas todas las pruebas de Patinaje Artístico por Equipos, Rusia resulta la clara vencedora, obteniendo una diferencia de 10 puntos con el segundo puesto, conseguido por Canadá, y de 15 puntos con el tercero (Estados Unidos). Rusia presenta la puntuación más alta en casi todas las modalidades de esta competición, como puede verse en la siguiente tabla resumen. 

                                                                  
Una de las victorias decisivas fue protagonizada por la joven Yulia Lipnitskaya, de tan sólo 15 años, en la modalidad femenino libre. Su perfecta ejecución junto con su elegancia le otorgaron la máxima puntuación. A continuación, podremos deleitarnos una vez más con su debut.

Jenny Jones consigue la primera medalla de Reino Unido

La primera medalla de los Juegos de Invierno de Sochi para Reino Unido viene de la mano de Jenny Jones, competidora de sonwboard en la disciplina de slopestyle femenino.

La deportista británica ganó el bronce con el siguiente ejercicio :

                                           
El oro fue para la estadounidense J. Anderson y la plata para E. Rukajarvi de Finlandia,país que de momento sólo ha conseguido una medalla.


Deportes de los JJOO de Invierno 2014

Los deportes que participan en los Juegos Olímpicos de Sochi son:
  • BIATLÓN: este deporte es la evolución de la caza con esquís, tiene distintas disciplinas pero básicamente consiste en una carrera de esquí con obstáculos y con disparo (o tiro) en meta.  
  • ESQUÍ DE FONDO: o esquí nórdico, consiste en desplazarse con esquís por senderos y pistas forestales de inclinación moderada, ayudándote de unos bastones para avanzar. Fue el primero de todos los deportes invernales.
  • CURLING: este deporte trata deslizar piedras sobre el hielo con la intención de que se depositen lo más cerca del centro de una diana dibujada en el mismo hielo. La dificultad añadida es que el equipo contrincante puede mover tus piedras con las suyas y expulsarlas de la diana.
  • ESQUÍ ALPINO: o simplemente esquí, es el descenso con esquís por una pista de nieve de gran inclinación. Las distintas disciplinas que componen el programa olímpico son: descenso, eslalon, gigante, supergigante y supercombinada.
  • HOCKEY SOBRE HIELO: deporte de equipo que consiste en anotar puntos al equipo contrario introduciendo un disco en su portería. El disco es dirigido mediante un stick que lleva cada jugador y es necesario el uso de patines.
  • PATINAJE ARTÍSTICO: también conocido como patinaje sobre hielo, está estrechamente relacionado con el ballet y la gimnasia.
  • PATINAJE DE VELOCIDAD: tiene lugar en una pista de hielo con forma ovalada. La prueba individual consiste en recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible y por equipos está la prueba de persecución.
  • SALTOS DE TRAMPOLÍN: hay dos modalidades, saltos desde trampolín normal, con una rampa de despegue de 105 m, y largo, con una de 140 m. Los cinco jueces tienen en cuenta la distancia alcanzada y el estilo del saltador a la hora de puntuar. Se anulan las puntuaciones mayor y menor.
  • COMBINADA NÓRDICA: este deporte une el esquí de fondo y los saltos. Primero se realiza la prueba de saltos, que determina la ventaja de unos participantes frente a otros en la segunda prueba, carrera de fondo.
  • SNOWBOARD: consiste en deslizarse por la nieve y en hacer piruetas con una tabla.
  • ESQUÍ FREESTYLE O LIBRE: combina esquí alpino con acrobacias. Compiten cinco disciplinas: figuras aéreas, baches, esquí cross, slopestyle y halfpipe.
  • BOBSLEIGH: deporte que se practica en un trineo cerrado, con dirección, frenos y patines metálicos móviles. Puede albergar a dos o a cuatro deportistas que tienen que estar sentados. 
  • LUGE: al contrario que el bobsleigh, emplea un trineo abierto, sin frenos ni dirección y admite a una o dos personas tumbadas boca arriba con los pies hacia adelante.
  • SKELETON: al igual que en los dos deportes anteriores, se utiliza un trineo pero en este caso es plano y de menores dimensiones. Sobre él sólo puede ir tumbado un atleta, boca abajo y con la cabeza hacia adelante. Tampoco tiene dirección ni freno.  

lunes, 10 de febrero de 2014

Los Juegos Olímpicos de Invierno ya están aquí

El pasado 7 de febrero comenzaron los esperados Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia. Esta XXII edición de los juegos ha llegado envuelta por la polémica, ya que la política que mantiene Rusia hacia los homosexuales ha inquietado a más de una institución internacional. De todas formas, el desarrollo de los Juegos no se está viendo afectado.



Una de las imágenes que nos dejó la inauguración de los Juegos es la de los aros olímpicos:


También encontramos la de la delegación española, menos numerosa que para otras competiciones, aunque mayor respecto a ediciones anteriores de los Juegos de Invierno. En esta ocasión, contamos con la participación de 5 miembros para los deportes de hielo, lo que representa todo un reto, dado que no existía federación alguna en España hasta 2006.

El abanderado y patinador, Javier Fernández, es una de las apuestas españolas en lo que al medallero respecta. Otros nombres que se escuchan son el de Carolina Martín (en esquí) o el de Queralt Castellet (en snowboard). Esperemos que alguno consiga una medalla para ampliar los premios obtenidos en este tipo de juegos, actualmente contamos sólo con 2 medallas. De momento no hemos empezado con buen píe, pero todavía quedan muchos juegos, de los que podremos disfrutar hasta el 23 de febrero y quizás podamos ver a algún deportista español en el podio.




Presentación del Blog

El objetivo de este blog consiste en:

  •  informar acerca de los eventos deportivos que transcurrirán en los próximos meses, así como de otros acontecimientos pasados.
  •  introducir algún comentario personal relacionado con cualquier aspecto del deporte siempre que sea oportuno.
Pretendo, además, que la temática sea variada, es decir, no voy a centrarme en un único deporte sino que intentaré abarcar el mayor número de deportes que me sea posible y al mismo tiempo, no voy a hablar sólo de los deportes, también de deportistas, entrenadores, reglamentos, torneos, noticias sobre la actualidad deportiva, curiosidades...

Con todo esto, intentaré que el blog os resulte entretenido y que sea una forma más de seguir Disfrutando del deporte.