El deporte consiste en que una persona, con sus propias fuerzas y sin mecanismo alguno de ayuda, levante, del suelo al hombro, piedras de distintos pesos y formas, en varias tandas.
Las piedras que levantan son naturales, extraídas de una misma cantera o roca, sin incrustaciones de materiales extraños. Además, no valen dos piedras unidas que no sean de la misma cantera. Los distintas formas que pueden tener son: cúbicas (seis caras cuadradas, sin agarraderos); esféricas (bola, sin agarraderos); rectangular de antigua usanza (prisma regular o paralelogramo, con agarraderos labrados); rectangular de sistema moderno (sin límite en el volumen de los agarraderos y aligerada en cualquier parte menos en las aristas de la base opuesta); cilíndrica de antigua usanza (cilindro con oquedades labradas); y cilíndrica de sistema moderno (sin límite en el volumen de las oquedades y aligerada de peso en cualquier parte, menos en la circunferencia de la base y su parte opuesta).
La forma en la que hay que levantar la piedra, alzada, está reglamentada. La piedra debe ir del tablado al hombro, por la parte frontal del levantador, quien puede usar una faja o gerriko en la cintura, para apoyar una arista de la roca. Una vez llegado al hombro, debe lograr la horizontalidad de la arista inferior de la piedra o su punto más bajo y debe parar un instante para demostrar la intención de dejarla caer, obligatoriamente, por la parte frontal y a los sacos de arena que amortiguan el impacto en el tablado. El ayudante podrá tocar la piedra al comenzar el descenso.

Entre 1952 y 1957, se sucede el esplendor de Soarte, Manterola, Aguerre, Oliden, Achaga, Garachabal y los veteranos Usategueita yErrekartetxo. Los mejores especialistas están en la zona de Azpeitia y Aya y de Cestona a Ondárroa.
Actualmente, el navarro Mieltxo Saralegi ostenta el récord de levantamiento de piedra más pesada, 329 kilos. Con este récord, conseguido en 2001, superó al conocido levantador Iñaki Perurena, quien hasta ese momento había logrado levantar 322 kilos. De todas formas, Perurena sigue teniendo el record de 1.000 alzamientos seguidos de una piedra de 100 kilos en cinco horas, cuatro minutos y 46 segundos; además de ser capaz de levantar una piedra de 267 kilos con una sola mano.
Iñaki Perurena ha dedicado un museo, llamado .Peru-Harri , a la piedra y todo su universo en pleno monte, a 2 km del núcleo urbano de Leitza (Navarra). Destacan sus esculturas exteriores de gran tamaño, como un gigante harrijasotzaile de 8 metros de altura y 40 toneladas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario